2016
Casado Flores
Nueva actualización de esta regla, que se ofrece como instrumento de gran ayuda para pediatras, intensivistas y médicos del área de urgencias, por la gran cantidad de información que incluye en sus esquemas y tablas y por la facilidad para la consulta rápida. Por una cara se encuentran los esquemas de consulta más frecuente relacionados con la Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría.
2016
Catsicarios
Constituye una fuente de consulta útil para la práctica clInica en la interacción con adolescentes, por lo que será de particular interés para pediatras, clínicos, médicos de familia, generalistas, ginecólogos, psicólogos, psicopedagogos y docentes. En este libro se analiza la crisis vital que se atraviesa en la adolescencia mediante la exposición de las características biológicas, psicológicas y sociales de este grupo y mediante la explicación del significado.
2016
Kliegman - Stanton - Geme - Schor
2016
Neinstein, Lawrence S., M.D. ; Katzman, Debra K., M.D. ; Callahan, S. Todd, M.D.
2016
Ortega Barreto
Las recomendaciones en crianza se ajustan a los resultados de investigaciones recientes.La metodología es didáctica ya que son historias de vida que tipifican problemas cotidianos.El lenguaje es claro, sencillo, ameno, comprensible para cualquier lector.Ofrece soluciones precisas para problemas concretos
2016
Pesce
2016
Pomeranz
El propósito principal de esta obra es facilitar el diagnóstico y el tratamiento básico de los trastornos pediátricos comunes, utilizando para ello un texto conciso y sencillo basado en un enfoque algorítmico único. Su formato, basado algoritmos, proporciona un método escalonado, rápido y conciso para establecer un diagnóstico. El texto que acompaña a cada algoritmo ayuda a esclarecer determinados enfoques en los diagnósticos y proporciona información útil adicional al profesional.
2016
Posada Díaz, Gómez Ramírez, Ramírez Gómez
Reúne el concepto y la práctica de la puericultura de una manera estructurada según el curso de vida, desde el periodo preconcepcional hasta la adolescencia.Cubre aspectos como las metas de desarrollo humano integral, el crecimiento y los cuidados básicos de la niñez
2016
Ricardo Posada Saldarriaga
2016
Sierra Rodriguez
2016
Somoza - Marino - Romero
Todo debe hacerse tan simple como sea posible, pero no más simple". Albert Einstein Con esta premisa como guía, en esta segunda edición de Cardiopatías congénitas o Cardiología perinatal: Conductas a seguir desde el feto al adulto, los autores dan cuenta de las excepcionales transformaciones producidas en los últimos años, tanto en el diagnóstico como en la terapéutica de estas patologías.
2015
Banille
2015
Benito - Mintegi - Azkunaga - Gómez
2015
Blesa
2015
Blesa
2015
Chung - Atkinson-McEvoy - Lai - Terry
Las tablas de diagnósticos diferencial se presentan con fotografías clínicas a todo color para su fácil comparación. Amigable para el usuario y conciso, este recurso magníficamente ilustrado y fácil de manejar, está diseñado para mejorar el abordaje del día a día para el diagnóstico visual, haciendo que la identificación sea más eficiente y exacta.
2015
de la Flor - Mares
El libro trata sobre uno de los aspectos más importantes del acto médico, como es el diagnóstico. Pretende ayudar a que el diagnóstico sindrómico se convierta en un diagnóstico etiológico. Está orientado de manera muy didáctica. Tras un capítulo dedicado a los fundamentos teóricos para el uso de pruebas de diagnóstico rápido en la consulta de pediatría de atención primaria, incluye dos grandes partes, una dedicada a pruebas microbiológicas y otra sobre pruebas no microbiológicas.
2015
Dimpna Calila Albert Brotons
Consta de un total de 66 capítulos relacionados con las cardiopatías congénitas en los periodos fetal y neonatal, en la edad pediátrica y en la adolescencia, así como con temas específicos de la cardiología en la edad pediátrica en general. Los vídeos que incluye permiten hacer énfasis en aspectos relevantes de los contenidos tratados y consolidar los conocimientos.
2015
Engorn - Flerlage
La nueva edición del Manual Harriet Lane de Pediatría sigue manteniendo la esencia de sus anteriores ediciones: un manual revisado por residentes y dirigido también a residentes de esta especialidad. Edición tras edición, es una obra que sigue proporcionando la información clínica clave necesaria para la atención del paciente pediátrico.
Presenta toda la información de una manera clara y concisa.
2015
Espada - Malagon Gutierrez - Rose