Precio: 7297.00

SEMIOLOGIA

  • Autor: SCHAPOSNIK
  • Año: 2002
  • Edición: 6
  • Editorial: ATLANTE
  • Especialidad: SEMIOLOGIA
  • Idioma: Idioma: ESPAÑOL
  • ISBN: 9789509539419

La semiología es la disciplina que se ocupa del estudio de los sintomas y signos de las enfermedades, y de la técnica para recoger esos datos, o semiotecnia. Partiendo de la obsevación de los hechos y mediante un razonamiento que va de lo general a lo particular, la semiología proporciona al médico la información necesaria para lograr el diagnóstico, seguir el curso de la enfermedad y apreciar los resultados de la terapéutica. Tal definición lleva implícito el concepto de que la semiología constituye una materia fundamental de la carrera médica, un momento especial en el cual el estudiante inicia su aprendizaje clínico, establece el primer contacto con los pacientes, desarrolla aptitudes fundamentales para el ejercicio profesional y adquiere el dominio metodológico necesario para diagnosticar las enfermedades. La semiología estimula el poder de observación junto al lecho del paciente, y por ello posee una connotación vivencial muy particular. La preeminencia de los grandes clínicos de antaño se bazaba en su aguzado sentido de observación, que les permitia reparar en ciertos rasgos aparentemente intrascendentes, que pasaban inadvertidos para otros. El llamado ojo clínico consiste precisamente en valorar en su justa medida esos pequeños síntomas y signos que cosntituyen el lenguaje criptográfico de los órganos enfermos, y aplicar la experiencia y los conocimientos previos a la solución de las situaciones enigmáticas que enfrenta el internista.

La Historia clínica Biotipo constitucional Marcha, actitud y decúbito Piel y faneras Tejido adiposo subcutáneo Sistema ganglionar Sistema muscular esquelético Sistema óseo Sistema articular Cabeza Cuello Mamas Aparato respiratorio Semiología clínica Semiología radiológica del aparato respiratorio Semiología del aparato respiratorio, exámenes complementarios Síndromes respiratorios Aparato circulatorio Semiología clínica cardíaca Auscultación del corazón Soplos cardíacos Pulso y presión arterial Electrocardiografía Velocidad circulatoria Radiología del corazón y los grandes vasos, Angiocardiografía, coronariografia, centellografía y ecocardiografía Semiología arterial Pletismografía Los grandes síntomas de insuficiencia cardiocirculatoria Abdomen Palpación abdominal Palpación del colon Aparato digestivo Estómago Intestino delgado Semiología del colon I Semiología del colon II Semiología hepatobiliar Exploración funcional Semiología del páncreas Semiología del riñón y las vías urinarias Semiología endocrinológica Tiroides y paratiroides Suprarrenales Testículos y ovarios Semiología hematológica Anomalías de los hematíes Anomalía de los leucocitos Semiología neurológica Parálisis Reflejos Accidentes vasculares del cerebro Valores normales de laboratorio Termometría clínica Ecografía. Eco cardiografía. Eco tomografía en escala de gris Tomografía axial computada Centellografía lineal y con cámara gamma Resonancia nuclear magnética Doppler. Doppler color Ecografía Doppler color Apéndice. Semiología del mediastino Semiología del diafragma