Precio: 104430.28

CITOMETRIA DE FLUJO - PRACTICA EN HEMATOLOGIA. CIEN CASOS CLINICOS

  • Autor: LEACH MIKE
  • Año: 2016
  • Edición: 1
  • Editorial: AMOLCA
  • Especialidad: HEMATOLOGIA
  • Idioma: Idioma: ESPAÑOL
  • ISBN: 9789588950167

El análisis de muestras de sangre. médula ósea y secreciones tisulares requiere de un abordaje multifacético con Ia integración de información cienti?ca de varias disciplinas. Ninguna puede operar de manera aislada sin que ocurran errores. La Citometría de Flujo ocupa una posición privilegiada dado que puede proporcionar un análisis rápido de las muestras y es además el estudio que produce resultados más rapidamente, siendo de gran ayuda en la formulación de un diagnóstico preliminar. Este libro complementario a Citometría de Flujo Práctica en el Diagnóstico Hematológico, presenta Cien Casos Clínicos tomados de Ia práctica clínica en la institución donde laboran los autores. Los casos están ilustrados con citología de sangre y médula ósea,patología tisular e información citogenética y molecular, que se integran para generar, en su momento, un diagnóstico basado en la Clasi?cación OMS de Tumores de Tejidos Hematopoyéticos y Linfoides. El espectro de casos clínicos incluye pacientes adultos y pediátricos y trastornos tanto neoplásicos como reactivos. Los casos se presentan sin ningún orden particular para desa?ar a los lectores a hacer su propio diagnóstico. El lector revisará láminas de sangre periférica y aspirado de médula ósea con tinción May-GrünwaId-Giemsa ( MGG) presentadas junto a datos de citometria de ?ujo, así como médula ósea y otras secciones de biopsia tisular teñidas con hematoxilina-eosina ( H&E). La inmunohistoquímica se usa para aclarar aún más el linaje de tejido y diferenciación celular. Los estudios citogenéticos utilizando preparaciones en metafase sirven para identificar translocaciones, ganancias y pérdidas cromosómicas, mientras que los estudios de hibridación de fluorescencia de interfase in situ ( FISH) y la reacción en cadena de la polimerasa ( PCR) se utilizan para identi?car las fusiones de genes, reordenamientos del gen y deleciones. Al final de cada caso se da una discusión de las características que son importantes para hacer un diagnóstico. Los casos también se enumeran de acuerdo con la clasi?cación de la enfermedad en el apéndice de modo que el texto también se pueda utilizar como una referencia

Notas técnicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .XV Valores de laboratorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .XIX Caso 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 Caso 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 Caso 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Caso 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 Caso 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Caso 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 Caso 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Caso 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 Caso 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31 Caso 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 Caso 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Caso12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43 Caso 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 Caso 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 Caso 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54 Caso 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59 Caso 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62 Caso 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65 Caso 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68 Caso 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70 Caso 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74 Caso 22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77 Caso 23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80 Caso 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82 Caso 25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87 Caso 26 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90 Caso 27 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93 Caso 28 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95 Caso 29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100 Caso 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104 Caso 31 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106 Caso 32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110 Caso 33 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114 Caso 34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117 Caso 35 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122 Caso 36 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126 Caso 37 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129 Caso 38 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132 Caso 39 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136 Caso 40 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .140 Caso 41 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143 Caso 42 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .146 Caso 43 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151 Caso 44 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .154 Caso 45 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159 Caso 46 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .163 Caso 47 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .166 Caso 48 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .168 Caso 49 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .172 Caso 50 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .177 Caso 51 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .180 Caso 52 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .183 Caso 53 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .186 Caso 54 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .189 VI Citometría de flujo práctica en hematología: cien casos clínicos Caso 55. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .193 Caso 56. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .196 Caso 57. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .201 Caso 58. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .206 Caso 59. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .210 Caso 60. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .213 Caso 61. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .216 Caso 62. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .218 Caso 63. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .224 Caso 64. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .227 Caso 65. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .232 Caso 66. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .236 Caso 67. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .240 Caso 68. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .244 Caso 69. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .249 Caso 70. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .253 Caso 71. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .256 Caso 72. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .260 Caso 73. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .266 Caso 74. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .269 Caso 75. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .274 Caso 76. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .276 Caso 77. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .281 Caso 78. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .284 Caso 79. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .289 Caso 80. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .292 Caso 81. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .297 Caso 82. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .300 Caso 83. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .306 Caso 84. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .310 Caso 85. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .315 Caso 86. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .319 Caso 87. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .321 Caso 88. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .325 Caso 89. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .327 Caso 90. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .330 Caso 91. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .334 Caso 92. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .338 Caso 93. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .342 Caso 94. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .347 Caso 95. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .351 Caso 96. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .355 Caso 97. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .359 Caso 98. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .365 Caso 99. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .370 Caso 100. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .375 Anticuerpos usados en estudios inmunohistoquímicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .381 Anticuerpos en citometría de flujo. . . . . . . . . .386 Terminología molecular. . . . . . . . . . . . . . . . . .389 Clasificación de casos de acuerdo a diagnóstico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .390