Precio: 65000.00

MANUAL MEDICOLEGAL DE LAS ASFIXIAS

  • Autor: BERTE
  • Año: 2025
  • Edición: 1
  • Editorial: TRIBUNALES
  • Especialidad: MEDICINA LEGAL
  • Idioma: Idioma: ESPAÑOL
  • ISBN: 9788536700175

Me ha llevado mucho tiempo y lectura de investigación a inquietud de elaborar un Manual Práctico sobre asfixias. Nace esta inquietud en las numerosas publicaciones, textos, conferencias sobre el tema y a su vez la dispersión general a que es sometido el lector respecto a la fisiopatología, patogenia, clasificaciones y metodología de investigación del caso. Me propuse entonces tratar de elaborar un texto ameno y práctico unificando criterios y clasificaciones propuestas en diferentes países del mundo, como en los principales Tratados que disponemos. La idea principal fue buscar o dar un puntapié en inicial en lograr un vocabulario común, una clasificación práctica y desterrar palabras tan usadas como inespecíficas. Es mi propósito proponer una nueva clasificación y llegar a dejar la inquietud que nos lleve a seguir investigando sobre este tema tan frecuente. En ella se trata de mostrar resumidamente la historia, experimentos iniciales y los desarrollos actuales. También se propone una clasificación nueva basada en los mecanismos iniciadores del proceso asfíctico, y como ir llevando la investigación desde los macroscópico a lo histopatológico y estudios complementarios. Agrego además modelos periciales, apéndice con intoxicaciones por monóxido de carbono y atlas fotográfico a todo color. Siempre se debe recordar que nuestro aporte y trabajo es un grano de arena más en la búsqueda de la verdad de los hechos, y no olvidar una frase muy antigua y muy cierta: 'lo que condena no son los jueces sino las pruebas' Dirijo esta obra tanto a los Auxiliares de la justicia, Peritos Médicos, Colegas, Policía científica, Abogados y estudiantes, para los que deseo les sea de mucha utilidad. Prof. Dr. Eduardo Berte

Índice. General. I Introducción: II Definición: III Fisiología-Fisiopatología: Imagen Imagen IV Clasificaciones. V Tipos de asfixia. Imagen: Fases de la sumersión. Imagen: Sepultamiento en molienda de harina. Orificios respiratorios ocluidos. Imagen: Sepultamiento. Mismo caso y obstrucción de la vía aérea. VI La autopsia. Imagen: Compresión tóraco-abdominal. Petequiado. Imagen: Máscara Equimótica de Morestin. Imagen: Ahorcadura con lazo blando. Imagen: Ahorcadura con el elemento constrictor. Imagen: Hematoma retrofaríngeo Imagen: Desgarro transversal de la intima en carótidas. Imagen: Manchas de Tardieu en epicardio Imagen: Estrangulamiento manual. Improntas digitales y ungueales. Imagen: Petequiado en escleróticas. Ahorcadura. Imagen: Maceración de manos y pies por contacto prolongado con el agua. Imagen: Hongo de espuma. Aspecto sanguinolento. Imagen: Nótense las manchas de Paltauf, y el edema con signo de Godet. Imagen: Espuma de aspecto sanguinolento en la bifurcación traqueo bronquial. Imagen: Roturas alveolares y microenfisema compensador. Imagen: Diatomeas al microscopio óptico. Imagen: Diatomea en tejido pulmonar. Coloración H.E. Imagen: Partículas de sílice en túbulo y arteria renal (GEOPLANCTON) H.E. Signo vital Imagen: Diatomeas al microscopio electrónico. Imagen: Tetrahymena. VII Apéndice I: Intoxicación por Monóxido de Carbono. Imagen: Espectros de absorción de a) oxihemoglobina, b) hemoglobina, reducida y c) carboxihemoglobina Imagen: Espectros de absorción de (A) carboxihemoglobina, (B) hemoglobina reducida y (C) y muestra de sangre de paciente intoxicado con monóxido de carbono. Imagen: Necropsia: Hallazgos Bibliografía II. VIII Apéndice II Imagen: Atlas Fotográfico ilustrativo. Imagen: Surco de ahorcadura a lazo Imagen: Estrangulamiento Imagen: Ahorcadura a lazo. Imagen: Ahorcadura a lazo. Nótese la impronta del mismo. Imagen: Estrangulamiento manual Imagen: Impronta del element constrictor. Imagen: Ahorcadura. Protrusión lingual. Imagen: Mascara equimótica de Morestin. Imagen: Sumersión incompleta. Imagen: Estrangulamiento. Nótense lesiones asociadas en cráneo y resto del cuello. Imagen: Hematoma retro faríngeo (ahorcado) Imagen: Lesiones traqueales traumáticas (ahorcado). Imagen: Hongo de espuma. Sumersión. Imagen: Hematoma Retrofaríngeo en un ahorcado.. Imagen: Ambas fotografías. Falso surco de ahorcadura. Modelos Periciales Modelo de pericia nº 1 causa de muerte: asfixia por sumersión. Modelo de pericia nº 2 asfixia por sumersión. Modelo de pericia nº 3 causa de la muerte: asfixia por obstrucción de orificios respiratorios, policontusiones. Modelo de pericia nº 4 causa de muerte: compatible con ahorcadura o estrangulamiento. Modelo de pericia nº 5 causa de muerte: asfixia por ahorcadura. Modelo de pericia nº 6 causa de muerte: asfixia por ahorcadura. Modelo de pericia nº 7 causa de muerte: asfixia por ahorcadura Modelo de pericia nº 8 causa de muerte: asfixia por sumersión.