Precio: 21560.00
Este vademécum tiene como objetivo brindar información sobre fármacos utilizados en neonatos asistidos en unidades de cuidados intensivos, incluyendo también (en algunos casos) a lactantes en los primeros meses de vida. Procura servir como una guía orientativa, pero no reemplaza ni condiciona la toma de decisión sobre la terapéutica. Los neonatos constituyen la población con menor información respecto a las dosis y el comportamiento farmacocinético y farmacodinámico de las drogas, debido a los escasos estudios clínicos suficientemente robustos en pacientes en este rango etario. Los recién nacidos se encuentran más expuestos a errores en el proceso de medicación, desde la selección hasta la administración del fármaco, dando lugar a eventos que pueden terminar en secuelas graves o la muerte del paciente. A veces resulta muy díficil encontrar la dosis de un medicamento en esta población, dado que suele extrapolarse a partir de la dosis de adulto. Disponer de información relevante y confiable sobre los fármacos utilizados en los primeros meses de vida, en cuanto a indicación, dosis, preparación, administración, efectos adversos, monitorización y conservación, es una forma de mejorar la seguridad y eficacia del tratamiento en esos pacientes. Los autores hemos querido extender también la información sobre dosis en los primeros meses de vida, ya que muchos recién nacidos permanecen en la unidad más alla del período neonatal estricto hasta la resolución del motivo de internación. Este libro se basa en el análisis y la valoración crítica de las guías farmacoterapéuticas más utilizadas y de la bibliografía más reciente de la que se dispuso al momento de su preparación. Otras pautas posibles de tratamiento a esta propuesta pueden ser igualmente válidas. En los últimos cinco años, la información publicada respecto al uso de fármacos en el período neonatal se ha incrementado en forma exponencial, en parte, debido a las crecientes exigencias de las agencias regulatorias de los distintos países por aumentar el conocimiento de la acción de las drogas en poblaciones vulnerables. Hemos puesto todo nuestro esfuerzo en realizar una revisión exhaustiva y certificar todas las dosis, indicaciones, compatibilidades y el resto de los datos consignados. Sin embargo, alguna información podría haber quedado desactualizada debido a la publicación de nuevos estudios relacionados con el fármaco en cuestión. También podrían existir errores inadvertidos de transcripción y edición, por lo que se aconseja enfáticamente efectuar una confirmación externa y adoptar el buen juicio clínico antes de prescribir, preparar y administrar los fármacos.
Prefacio Contenido de la monografía del fármaco Abreviaturas y equivalencias A Aciclovir Äcido fólico Activador de plasminógeno Adenosina Adrenalina Albúmina Alprostadil Amikacina Aminofilina Amiodarona Amoxilina Amoxilina-Clavulánico Ampicilina Ampicilina Sulbactam Anfotericina B Anfotericina B complejo lipídico Anfotericina B liposomal Arginina Atenolol Atropina Azitromicina B Benznidazol Benzoato de sodio Bicarbonato de sodio Bosentan C Cafeína Calcio Caspofungina Cefalexina Cefalotina Cefazolina Cefotaxima Cefoxitina Ceftazidima Ceftriaxona Cefuroxima Ciprofloxacina Claritromicina Clindamicina Clonidina Colistina D Dexametasona Dextrosa Diazóido Digoxina Dobutamina Domperidona Dopamina E Enalapril/Enalaprilato Enoxaparina Epoprostenol Eritromicina Eritropoyetina Esmolol Espironolactona Estreptomicina F Fenilbutirato de sodio Fenitoína Fenobarbital Fentanilo Fluconazol Flumacenil Fosfato, sales (de sodio o de potasio) Furosemida G Ganciclovir Gentamicina Glucagon H Heparina Hidrato de cloral Hidroclorotiazida Hidrocortisona Hierro I Ibuprofeno Iloprost Imipenem Indometacina Inmunoglobulina humana normal Insulina regular Ipratropio Isoniazida Isoproterenol L Lamivudina Levetiracetam Levotiroxina Lidocaína Lidocaína-prilocaína Linezolid Lípidos Lorazepam M Magnesio sulfato Meropenem Metadona Metimazol Metronidazol Midazolam Milrinona Morfina Mupirocina N Naloxona Nevirapina Nifurtimox Nitroprusiato de sodio Noradrenalina O Octreotida Omeprazol Oseltamivir Palivizumab Pancuronio Paracetamol Penicilina G sódica Piperacilina-Tazobactam Potasio cloruro Propranolol R Ranitidina Rifampicina S Salbutamol Sildenafil Sucrosa Sulfadiazina Surfactante pulmonar T Teicoplanina Teofilina Topiramato Treprostinil Trimetoprima-sulfametoxazol U Ursodesoxicólico, ácido V Valganciclovir Vancomicina Vasopresina Vecuronio Vigabatrina Vitamina B6 Vitamina B12 Vitamina D Vitmaina K Z Zidovudina Zinc sulfato Apéndice Administración de fármacos por sondas Fármacos en embarazo y lactancia Función renal en el recién nacido Inmunoglobulinas específicas (inmunización pasiva) Vacunas desde el nacimiento hasta los 15 meses (2017-2018) Situaciones especiales Recomendaciones de la composición de la nutrición parenteral en el recién nacido Monitoreo terapéutico de fármacos en neonatología Tablas Tablas de concentraciones estandarizadas de fármacos en infusión continua sugeridas: importancia y forma de utilizar las tablas