Precio: 38720.00
No se encontro comentarios
1. Soporte vital y emergencias 1. Soporte vital avanzado (SVA) 2. Diagnóstico diferencial de shock 3. Shock cardiogénico (SC) 4. Shock séptico y shock vasopléjico refractario 5. Reacción y shock anafilácticos 6. Hemorragia masiva. Shock hemorrágico 7. Manejo inicial del paciente politraumatizado 8. COVID-19 Guía para el manejo de la enfermedad 9. Cetoacidosis (CAD) y síndrome hiperglicémico hiperosmolar (SHH) 10. Anestésicos locales (AL) Intoxicación por AL 2. Angiología y cirugía vascular 11. Patología aórtica urgente 12. Isquemia aguda de extremidades 13. Isquemia arterial crónica de miembros inferiores 14. Trombosis venosa profunda (TVP) y tromboflebitis superficial (TS) 15. Pie diabético 16. Síndrome compartimental 3. Cardiología 17. Dolor torácico 18. Disnea 19. Palpitaciones 20. Síncope 21. Urgencias/emergencias hipertensiva 4. Cirugía plástica y traumatología 22. Quemaduras, manejo básico 23. Heridas, manejo básico 24. Traumatología en el área de urgencias, principios básicos 25. Exploración del aparato locomotor 26. Fracturas I: Principios generales Fracturas de la extremidad superior 27. Manejo del hombro doloroso 28. Fracturas II: Fracturas de la extremidad inferior Fracturas en la edad pediátrica 29. Fracturas III: Fracturas vertebrales Fracturas abiertas 30. Lesiones ligamentosas y de partes blandas 5. Dermatología y alergología 31. Dermatología, conceptos generales 32. Infecciones cutáneas 33. Enfermedades de transmisión sexual 34. Enfermedades inflamatorias cutáneas 35. Enfermedades ampollosas 36. Eritrodermias 37. Toxicodermias 38. Cáncer de piel 39. Patología de anejos cutáneos 40. Alergia alimentaria 41. Alergia y fármacos 42. Urticaria y angioedema 6. Emergencias toxicológicas 43. Intoxicaciones agudas 44. Intoxicaciones etílicas 45. Deprivación alcohólica 46. Intoxicación por drogas de abuso 47. Intoxicación por agentes corrosivos 48. Efectos cardiovasculares de distintos tóxicos 7. Endocrinología 49. Hiponatremia 50. Hiperglucemia en el paciente hospitalizado 51. Hipoglucemia 52. Trastornos tiroideos 53. Insuficiencia suprarrenal aguda 8. Enfermedades aparato digestivo y cirugía general 54. Abdomen agudo 55. Apendicitis aguda 56. Diverticulitis aguda 57. Patología aguda de la vía biliar 58. Pancreatitis aguda (PA) 59. Perforación intestinal 60. Isquemia mesentérica aguda oclusiva de origen arterial 61. Patología esofágica aguda 62. Hemorragia digestiva alta y baja 63. Obstrucción intestinal 64. Patología anorrectal básica 65. Diarrea aguda 66. Enfermedad inflamatoria intestinal (EII) 67. Hepatitis aguda Insuficiencia hepática aguda 68. Descompensaciones del paciente cirrótico 9. Farmacia hospitalaria 69. Monitorización farmacocinética 70. Conciliación de la medicación domiciliaria en urgencias 71. Dosificación de antimicrobianos ajustados por: obesidad, insuficiencia renal y hepática 72. Antibioterapia empírica en sepsis por foco 10. Ginecología 73. Fármacos, vacunas y radiación en el embarazo Inhibición de la lactancia 74. Vulvovaginitis 75. Actuacion frente a la relación sexual de riesgo 76. Dolor abdominal agudo de origen ginecológico 11. Hematooncología 77. Trastornos de la serie roja 78. Trastornos de la serie blanca 79. Trastornos de la serie plaquetar 80. Pancitopenia 81. Adenopatías y esplenomegalia 82. Neutropenia febril en el paciente hematológico 83. Hemostasia y anticoagulación en urgencias 84. Urgencias oncológicas en relación con la enfermedad 85. Urgencias oncológicas en relación al tratamiento 86. Síndromes paraneoplásicos/lisis tumoral 87. Inmunotoxicidad 88. Terapia transfusional 12. Infecciosas 89. Fiebre y sepsis 90. Infecciones respiratorias 91. Infecciones intraabdominales 92. Infecciones en catéteres vasculares y endocarditis infecciosas 93. Infecciones en inmunodeprimidos no VIH 94. VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) 95. Pandemia por COVID-19 13. Medicina preventiva y riesgos laborales 96. Aislamientos en el medio hospitalario 97. Vacunación en la urgencia 98. Vacunación en el personal sanitario 99. Exposición biológicas ocupacionales (EBOS) 100. Equipos de protección individual (EPI) 101. Consulta del viajero internacional 14. Nefrourología 102. Fluidoterapia 103. Fracaso renal agudo (FRA) 104. Trastornos del equilibrio ácido-base 105. Alteraciones del potasio 106. Alteraciones del calcio, fósforo y magnesio 107. Urgencias en transplante renal 108. Urgencias en pacientes con diálisis 109. Complicaciones de los accesos vasculares para hemodiálisis 110. Hematuria macroscópica 111. Retención aguda de orina 112. Cólico nefrítico 113. Infecciones del tracto urinario 114. Gangrena de Fournier 115. Escroto agudo 116. Priapismo, rotura de cuerpos cavernosos y otros 117. Sondaje vesical 15. Neumología. Cirugía torácica 118. Tromboembolismo pulmonar agudo (TEP) 119. Hemoptisis 120. Exacerbación de EPOC 121. Crisis asmática 122. Bronquiectasias, infección 123. Derrame pleural 124. Neumotórax 125. Insuficiencia respiratoria Síndrome de distrés respiratorio agudo del adulto 126. Traumatismo torácico 16. Neurología y neurocirugía 127. Coma y otras alteraciones del estado mental 128. Síncope Crisis epilépticas Status epiléptico 129. Cefaleas 130. Mareo y vértigo 131. Diplopías y alteraciones visuales de origen neurológico 132. Infecciones del sistema nervioso central 133. Ictus isquémico 134. Otras patologías neurológicas 135. Hemorragia intracraneal intraparenquimatosa 136. Traumatismo craneoencefálico 137. Hipertensión intracraneal Otras 138. Traumatismo raquimedular Dolor axial y radicular Síndromes medulares 17. Oftalmología 139. Diagnóstico diferencial del ojo rojo 140. Alteraciones de la visión 141. Traumatismos oculares y periorbitarios 18. ORL Cirugía maxilofacial 142. Epistaxis 143. Pérdida auditiva aguda (hipoacusia) 144. Otalgia 145. Cuerpos extraños 146. Odinofagia 147. Rinosinusitis 148. Parálisis facial periférica 149. Disnea alta 150. Paciente traqueotomizado 151. Fracturas del tercio medio facial (órbita, nariz y complejo máxilo-malar) 152. Fracturas mandibulares Traumatismos dentoalveolares 153. Infecciones odontogénicas 154. Patología de las glándulas salivales 155. Patología de la articulación temporomandibular (ATM) 19. Pediatría 156. Síndrome febril sin foco en menores de un mes 157. Síndrome febril sin foco en mayores de un mes 158. Insuficiencia respiratoria aguda en pediatría 159. Bronquiolitis y laringitis aguda 160. Dolor abdominal en pediatría 161. Cefalea en pediatría 20. Psiquiatría 162. Ansiedad e insomnio 163. Depresión e ideación autolítica 164. Agitación psicomotriz 21. Reumatología 165. Monoartritis aguda 166. Poliartritis aguda 167. Artrocentesis y técnicas infiltrativas articulares 168. Arteritis de células gigante 22. Técnicas y procedimientos 169. Abordaje de la vía aérea 170. Cricotirotomía 171. Canalización venosa central 172. Drenaje torácico 173. Punción abdominal 174. Punción lumbar 175. Sondaje vesical 176. Artrocentesis y técnicas infiltrativas articulares 177. Vendajes 178. Cura de úlceras Nociones básicas 179. Ventilación mecánica no invasiva Nociones básicas 180. Ventilación mecánica invasiva (VMI) Nociones básicas 181. Preoperatorio en cirugía programada, urgente y sedaciones 182. Protocolo de retirada de antiagregantes y anticoagulantes en cirugía 183. Manejo del dolor agudo y crónico 184. Ecocardiografía básica en urgencias 185. Radiografía de tórax Semiología básica 186. Radiografía de abdomen: indicaciones y semiología básica 187. Ecografía FAST Eco de urgencia en politraumatizados 188. Sedación paliativa