Precio: 374400.00
Este libro titulado Rehabilitación implantológica del desdentado total está destinado a implantólogos capacitados que quieran revisar conceptos, y para aquellos odontológos generales que desean iniciarse en esta especialidad. Encontrarán toda la información quirúrgica y protésica necesaria para rehabilitar al desdentado total, que quizás sea el tratamiento más complejo por todas las carencias existentes (funcionales, fisiológicas y estéticas). Se compone de 11 capítulos donde se transmite una visión actualizada de las distintos esquemas protésicos, permitiendo a los profesionales seguir técnicas probadas que mejorarán la práctica implantológica. El primer capítulo permite situarse en la descripción del desdentado total con su problemática y expectativas de tratamiento, y establecer principios o criterios comunes para todas las rehabilitaciones. Luego 8 capítulos explican los distintos tipos de prótesis que estarán indicados de acuerdo al grado de reabsorción ósea existente. Se podrá contar con toda la información inherente al planeamiento, ejecución y confección de las diferentes prótesis; estableciendo protocolos de trabajo. Finalmente en los 2 últimos capítulos se establece la elección, preponderancia y el pronóstico en el tiempo de los distintos esquemas protésicos. Con el correr del tiempo y el avance constante de la ciencia, ciertas técnicas o conceptos aquí enunciados pueden caducar o bien ser superados por otros más modernos.
Este libro titulado “Rehabilitación implantológica del desdentado total” está destinado a implantólogos capacitados que quieran revisar conceptos, y para aquellos odontológos generales que desean iniciarse en esta especialidad. Encontrarán toda la información quirúrgica y protésica necesaria para rehabilitar al desdentado total, que quizás sea el tratamiento más complejo por todas las carencias existentes (funcionales, fisiológicas y estéticas). Se compone de 11 capítulos donde se transmite una visión actualizada de las distintos esquemas protésicos, permitiendo a los profesionales seguir técnicas probadas que mejorarán la práctica implantológica. El primer capítulo permite situarse en la descripción del desdentado total con su problemática y expectativas de tratamiento, y establecer principios o criterios comunes para todas las rehabilitaciones. Luego 8 capítulos explican los distintos tipos de prótesis que estarán indicados de acuerdo al grado de reabsorción ósea existente. Se podrá contar con toda la información inherente al planeamiento, ejecución y confección de las diferentes prótesis; estableciendo protocolos de trabajo. Finalmente en los 2 últimos capítulos se establece la elección, preponderancia y el pronóstico en el tiempo de los distintos esquemas protésicos. Con el correr del tiempo y el avance constante de la ciencia, ciertas técnicas o conceptos aquí enunciados pueden caducar o bien ser superados por otros más modernos. CAPITULO 1 DESDENTADO TOTAL 1 PRÓTESIS TOTALES REMOVIBLES 2 PACIENTES DESPROGRAMADOS 3 PRÓTESIS PROVISIONALES 4 EXPECTATIVAS DEL PACIENTE 5 TIPOS DE PRÓTESIS 6 GRADO DE REABSORCIÓN EN MILÍMETROS 7 EXTENSIÓN DE LAS REHABILITACIONES 8 UTILIZACIÓN DE GUÍAS QUIRÚRGICAS 9 REHABILITACIÓN PROTÉSICA DEL DESDENTADO Utilización de mesoestructura Placas de registro atornilladas Montaje en articulador Enfilado y prueba de dientes Registro facial Controles radiográficos de adaptación Tornillos de fijación BIBLIOGRAFÍA CAPITULO 2 PRÓTESIS HÍBRIDA INFERIOR 1 HÍBRIDA HISTÓRICA Diseño protésico Pasividad protésica Espacio subprotésico Secuencia clínica de prótesis híbrida histórica 2 HÍBRIDA CONVENCIONAL Técnica quirúrgica Utilización de mesoestructura Espacio subprotésico Cantiléveres Secuencia clínica de prótesis híbrida convencional Secuencia clínica 2 de prótesis híbrida convencional 3 HÍBRIDA MEJORADA Híbrida mejorada unilateral Secuencia clínica de prótesis híbrida mejorada unilateral Secuencia clínica 2 de prótesis híbrida mejorada unilateral Secuencia clínica 3 de prótesis híbrida mejorada unilateral Híbrida mejorada bilateral Secuencia clínica de prótesis híbrida mejorada bilateral Secuencia clínica 2 de prótesis híbrida mejorada bilateral Secuencia clínica 3 de prótesis híbrida mejorada bilateral Secuencia clínica 4 de prótesis híbrida mejorada bilateral Diseño protésico de la híbrida mejorada Dientes protésicos de acrílico Prótesis híbrida CAD CAM en zirconio Comparación entre prótesis híbrida en zirconio y prótesis híbrida convencional Colocación de implantes distales para la prótesis híbrida inferior Protocolo para la realización de prótesis híbrida inferior BIBLIOGRAFÍA CAPITULO 3 PRÓTESIS HÍBRIDA SUPERIOR 1 HÍBRIDA HISTÓRICA 2 HÍBRIDA CONVENCIONAL Número de implantes Distribución de los implantes Diseño protésico Cantiléveres Técnica quirúrgica Secuencia clínica de prótesis híbrida convencional Secuencia clínica 2 de prótesis híbrida convencional 3 PRÓTESIS HÍBRIDA MEJORADA Secuencia clínica de prótesis híbrida mejorada bilateral 4 PRÓTESIS HÍBRIDA NO CONVENCIONAL Secuencia clínica de prótesis híbrida no convencional Secuencia clínica de 2 prótesis híbrida no convencional Secuencia clínica de 3 prótesis híbrida no convencional Protocolo para la realización de prótesis híbrida superior BIBLIOGRAFÍA CAPITULO 4 SOBREDENTADURA INFERIOR Número de implantes Distribución de implantes Técnica quirúrgica Exteriorización de los implantes Utilización de mesoestructura Barras históricas Barra Dolder Barra Redonda Barra rectangular Elección del metal de la barra Mecanismos de retención sobre barras Cantiléveres Adaptación pasiva de la barra Sobredentadura acrílica o metálica Rebase de sobredentadura Oclusión 1 SOBREDENTADURA INFERIOR SOBRE 3 IMPLANTES Secuencia clínica de sobredentadura sobre 3 implantes Secuencia clínica 2 de sobredentadura sobre 3 implantes Secuencia clínica 3 de sobredentadura sobre 3 implantes Secuencia clínica 4 de sobredentadura sobre 3 implantes Secuencia clínica 5 de sobredentadura sobre 3 implantes 2 SOBREDENTADURA SOBRE 3 IMPLANTES CON IMPLANTE CENTRAL DESALINEADO Secuencia clínica de sobredentadura sobre 3 implantes con implante central en 41 Secuencia clínica de sobredentadura sobre 3 implantes con implante central en 31 Secuencia clínica de sobredentadura sobre 3 implantes con implante central en 31 3 SOBREDENTADURA INFERIOR SOBRE 4 IMPLANTES Secuencia clínica de sobredentadura sobre 4 implantes Secuencia clínica 2 de sobredentadura sobre 4 implantes Secuencia clínica 3 de sobredentadura sobre 4 implantes Secuencia clínica 4 de sobredentadura sobre 4 implantes Fracaso de 1 implante Protocolo para la realización de sobredentadura inferior BIBLIOGRAFÍA CAPITULO 5 SOBREDENTADURA SUPERIOR Número de implantes Distribución de implantes Técnica quirúrgica Longitudes de implantes Exteriorización de los implantes Utilización de mesoestructura Diseño de barra Diseño y material de la sobredentadura Oclusión 1 SOBREDENTADURA SUPERIOR SOBRE 4 IMPLANTES Secuencia clínica de sobredentadura sobre 4 implantes Secuencia clínica 2 de sobredentadura sobre 4 implantes Secuencia clínica 3 de sobredentadura sobre 4 implantes 2 SOBREDENTADURA SUPERIOR SOBRE 5 O 6 IMPLANTES Secuencia clínica de sobredentadura sobre 5 implantes Protocolo para la realización de sobredentadura superior BIBLIOGRAFÍA CAPITULO 6 SOBREDENTADURAS EN REABSORCIONES EXTREMAS Número de implantes Distribución de implantes Longitudes de implantes Exteriorización de los implantes Rehabilitación protésica Secuencia clínica de sobredentadura superior e inferior 1 SOBREDENTADURAS SIN BARRAS Pilares para sobredentaduras Secuencia clínica de sobredentadura inferior con ataches individuales Secuencia clínica 2 de sobredentadura inferior con ataches individuales Secuencia clínica de sobredentadura superior con ataches individuales BIBLIOGRAFÍA CAPITULO 7 PUENTE SUPERIOR Número de implantes Distribución de los implantes Diseño protésico Materiales Cantiléveres Técnica quirúrgica Oclusión Secuencia clínica de puente total superior Secuencia clínica 2 de puente superior Secuencia clínica 3 de puente superior Secuencia clínica 4 de puente superior Secuencia clínica 5 de puente superior Secuencia clínica 6 de puente superior 1 PUENTE MIXTO Secuencia clínica de puente mixto Protocolo para la realización de puente superior BIBLIOGRAFÍA CAPITULO 8 PUENTE INFERIOR Número de implantes Distribución de los implantes Diseño protésico Técnica quirúrgica Oclusión Secuencia clínica de puente total inferior Secuencia clínica de 2 puente inferior Protocolo para la realización de puente inferior BIBLIOGRAFÍA CAPITULO 9 REHABILITACIONES BIMAXILARES Tipos de prótesis Dificultad protésica Dificultad de adaptación del paciente Estética Secuencia clínica de rehabilitación bimaxilar con prótesis híbridas Secuencia clínica de rehabilitación bimaxilar con sobredentaduras BIBLIOGRAFÍA CAPITULO 10 ELECCIÓN DEL ESQUEMA PRÓTESICO 1 PUENTES O PRÓTESIS HÍBRIDAS Híbrida reducida Híbridas apretadas Híbrida apretada rotura de armazón Híbridas apretadas roturas de acrílico Híbridas provisionales 2 HÍBRIDAS O SOBREDENTADURAS 3 PREPONDERANCIA DE LAS PRÓTESIS HÍBRIDAS BIBLIOGRAFÍA CAPITULO 11 PREDICTIBILIDAD EN EL TIEMPO Pronóstico de los distintos esquemas protésicos Pronóstico de prótesis híbridas Pronóstico de sobredentaduras 1 FRACASOS DE PRÓTESIS HÍBRIDAS Fracaso híbridas superior convencional Fracaso híbridas inferior convencional Pérdidas óseas en híbrida inferior convencional Tratamiento post fracaso prótesis híbridas convencionales Cuándo fracasan las prótesis híbridas convencionales inferiores 2 FRACASOS DE SOBREDENTADURAS Complicación protésica en sobredentadura inferior Fracaso de sobredentadura superior con ataches individuales BIBLIOGRAFÍA