Impresionante, el Tratado COT es el enfoque de la nueva era de la Cirugía Ortopédica y la Traumatología, siguiendo el método científico de modo multidisciplinar, dividido por regiones articulares. Cada región articular realiza un recorrido fundamental (método), empezando por un adecuado repaso anatómico quirúrgico y su biomecánica para la correcta realización de las últimas técnicas quirúrgicas, tanto en el adulto como en el niño, explicadas por las mentes más expertas y reconocidas del momento. Diagnósticos, tratamientos, postoperatorios, complicaciones más usuales, secuelas... todo lo que debe saberse de cada lesión. El mejor material gráfico con nuevas ilustraciones, esquemas y, sobre todo, las mejores imágenes intraoperatorias. El selecto grupo de profesionales que conforman el Grupo Científico COT, han plasmado en este excelente trabajo toda su experiencia profesional, en lo que probablemente sea el tratado 'definitivo' de la especialidad, para lo cual MARBÁN no ha escatimado en el esfuerzo editorial, produciendo cada uno de los libros que conforman la colección con los mejores recursos posibles (edición, maquetación, impresión, papel, encuadernación...), para convertir el Tratado COT en la mejor referencia del profesional y la excelencia. Además, el Tratado COT recibirá actualizaciones y ampliaciones a lo largo del tiempo para mantener su vigencia y vanguardia mediante la publicación de tomos consecutivos de cada articulación. Una gran obra, viva y actual.
1. Anatomía Osteología: clavícula, escápula y húmero – 15 Clavícula – 15 Escápula – 16 Húmero – 18 Artrología – 19 Articulación esternoclavicular – 19 Articulación acromioclavicular – 19 Articulación glenohumeral – 19 Músculos escapulotorácicos – 20 Músculos toracoescapulares – 21 Músculos toracohumerales – 21 Músculos escapulohumerales – 22 Músculos del brazo – 23 Músculos del tórax – 23 Vasculonervioso – 24 Angiología – 24 Nervios – 25 2. Vías de Abordaje Abordaje anterior (deltopectoral) del hombro – 32 Abordaje superior del hombro – 33 Abordaje lateral transdeltoideo – 34 Abordaje superior intrarticular (mini-open) – 35 Abordaje a la articulación acromioclavicular – 36 Abordaje artroscópico – 37 Abordaje a la escápula – 41 Abordaje a la columna escapular – 42 Abordaje posterior del hombro – 43 Abordaje posterior al cuello – 44 Abordaje transaxilar – 45 Abordaje transacromial (Debeyre y Patte) – 49 3. Biomecánica Elementos estructurales – 50 Articulaciones del hombro – 50 Estructura ósea – 51 Estabilidad – 51 Ejes de movimiento – 52 Tipos de movimiento – 52 Efectos musculares – 52 Movimiento escapulohumeral – 53 Coordinación muscular – 54 Ritmo escapulohumeral – 54 Centro de rotación – 55 Parada escapular – 55 Cofactores musculares – 56 4. Exploración física Recuento biomédico – 58 Historia clínica – 59 Anamnesis por sistemas – 59 Exploración física – 60 Inspección – 61 Exploración por inspección – 61 Exploración manual – 62 Movilidad – 62 Movilidad activa – 63 Movilidad pasiva – 63 Arcos de movilidad – 64 Exploración rotacional – 65 Exploración muscular – 66 Exploración del manguito rotador – 66 Exploración del músculo subescapular – 67 Exploración del infraespinoso – 68 Exploración del redondo menor – 68 Maniobras para explorar el subescapular – 69 Maniobras para el supraespinoso – 70 Maniobras para el infraespinoso – 71 Exploración de la inestabilidad – 71 Exploración del bíceps (PLB) – 72 Pruebas específicas del SLAP – 72 Exploración de la inestabilidad posterior – 73 Exploración neurológica – 74 Técnicas de imagen del hombro – 75 5. Técnicas de imagen: RX, TC, RM Radiología convencional del hombro – 75 Proyecciones – 76 Proyección anteroposterior (AP) del hombro Proyección de Neer y de la escápula en 'Y' Proyección axilar – 77 Proyección de West Point – 77 Proyección de la espina escapular – 78 Proyección de la escápula en 'Y' – 78 Proyección Velpeau – 78 Proyección de Stryker – 78 Proyección supraspinatus outlet – 78 Proyección axilar modificada – 79 RM en el hombro – 82 Técnica – 82 RM en patología del manguito rotador – 83 Tendinitis calcificante – 83 Inestabilidad glenohumeral – 84 Quistes paralabrales – 84 Capsulitis adhesiva – 84 Fracturas – 85 Osteonecrosis – 85 Patología de la porción larga del bíceps – 85 Tumores y otras patologías óseas – 85 Artro-RM de hombro – 86