Precio: 21750.00

AUTOLESIONES Y SITUACIONES DE SUICIDIO EN ADOLESCENTES UNA PERSPECTIVA CLÍNICA AMPLIADA. HERRAMIENTAS PARA INTERVENIR DESDE LAS INSTITUCIONES

  • Autor: KORINFELD-LEVY
  • Año: 2024
  • Edición: 1
  • Editorial: NOVEDUC
  • Especialidad: PSIQUIATRIA
  • Idioma: Español
  • ISBN: 9786316603111

¿Cómo es que personas tan jóvenes atacan su cuerpo, atentan contra su vida? ¿Cómo entenderlo? ¿Es posible explicarnos las causas, los motivos de tales acciones? ¿Se trata de cuestiones psicopatológicas individuales? ¿Se verifican de igual modo en cada ciclo de la vida (adolescencia, adultez, tercera edad)? ¿Y qué podemos decir respecto de su creciente aparición en edades más tempranas? ¿Qué relaciones tienen estas problemáticas con lo que acontece en el campo social? ¿Cómo se entraman las marcas de cada época de esta época en la vida de un joven? El libro aborda estos interrogantes acerca de una problemática actual altamente compleja, multicausal y multidimensional, y va ordenando el campo para darle mayor inteligibilidad. Los autores, con amplia trayectoria en la temática, analizan qué diferencias y relaciones existen entre las autolesiones, las ideas de muerte, los intentos de suicidio y otras autoagresiones en la adolescencia, para luego orientarnos sobre qué y cómo podemos hacer, desde los diversos lugares y funciones que ocupamos en las instituciones en general, para intervenir antes de que aparezcan, pero también durante y después de su emergencia. Las herramientas que nos acercan nos ayudarán a estar mejor preparados para accionar ante este tipo de urgencias subjetivas.

Introducción. Palabras para comenzar Capítulo 1. Tiempo de urgencias subjetivas Nuestra actitud hacia la muerte Niños, niñas, adolescentes Urgencias subjetivas: un nombre de esta época Los adolescentes vulnerables y vulnerabilizados 'Dolor mundo' La situación de pandemia La emergencia de las problemáticas de salud mental Una perspectiva clínica ampliada Capítulo 2. Urgencias subjetivas en contextos institucionales y comunitarios Las urgencias subjetivas en las instituciones La urgencia subjetiva como situación compleja La dimensión temporal Percepción del tiempo Modos de presentación de las urgencias subjetivas ¿No estamos preparados? Saber acompañar a un ser en su desamparo Capítulo 3. Coordenadas para poder pensar la problemática del suicidio Algunas referencias acerca de la problemática del suicidio en diferentes culturas y tiempos históricos Schopenhauer, Durkheim, Nietzsche, Camus y Primo Levi Freud. Lacan. El enigma del suicidio: las contribuciones del psicoanálisis 'Mitos' y creencias en torno al suicidio Desandar prejuicios Capítulo 4. Adolescentes ante una encrucijada vital Algunas referencias epidemiológicas acerca del suicidio en la adolescencia Glosario. Términos que provienen del campo de la psiquiatría y la salud mental Aumento de la tasa de suicidios en adolescentes Las defunciones de los adolescentes según la intencionalidad Las particularidades del suicidio en la adolescencia de nuestra época Autolesiones: la piel, el cuerpo como campo de batalla El cuerpo en los adolescentes La piel como frontera, como umbral Rituales secretos. Ritos de pasaje. 'Autocuración' El silencio y las resistencias de los adultos Zonas de escucha, espacios de interlocución Internet, redes sociales, medios de comunicación: efectos en la subjetividad adolescente Los usos de las redes por los adolescentes Cyberbulling Deep Web - Dark Web Cibersuicidio Retos virales. Desafíos El tratamiento del suicidio en los medios de comunicación Capítulo 5. Cómo orientarnos en ese terreno complejo y angustiante Recibir, atender y evaluar una crisis Evaluación clínica en situaciones de urgencia, ideación suicida o intento de suicidio Evaluación de la situación de riesgo del consultante Atención telefónica o remota, un recurso en la urgencia para crisis de salud mental o riesgo suicida Marco normativo Dispositivos y disposiciones preventivas y de cuidados 'Antes'. El tiempo previo a la emergencia de una situación de suicidio en una institución o espacio comunitario ¿Qué hacer en el 'antes'? ¿Qué no hacer en el 'antes'? 'Durante'. La emergencia y el primer impacto de una situación de suicidio en una institución o espacio comunitario ¿Qué hacer en el 'durante'? ¿Qué no hacer en el 'durante'? 'Después'. El tiempo posterior a la emergencia de una situación de suicidio en una institución o espacio comunitario ¿Qué hacer en el 'después'? ¿Qué no hacer en el 'después'? Abordaje integral y comunitario de la problemática del suicidio Capítulo 6. Palabras para concluir