Consultar Stock

Precio: 0.00

CONTROVERSIAS EN CUIDADO INTENSIVO

  • Autor: OLIVERA
  • Año: 2026
  • Edición: 1
  • Editorial: DISTRIBUNA
  • Especialidad: CUIDADOS INTENSIVOS
  • Idioma: Español
  • ISBN: 9786287673687

Controversias en cuidado intensivo es una obra colectiva desarrollada por el grupo académico del Hospital de San José y San José Infantil y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), con más de dos décadas de trayectoria en la formación de especialistas en medicina crítica. Este libro ofrece un abordaje práctico y reflexivo sobre los principales dilemas clínicos que enfrentan los profesionales del cuidado intensivo en su práctica diaria. Estructurado en capítulos centrados en controversias, cada sección plantea preguntas clínicas clave, desarrolla argumentos a favor y en contra de las distintas estrategias terapéuticas y propone recomendaciones integradas basadas en la mejor evidencia disponible, la experiencia del grupo y el contexto asistencial local.

Prólogo Prefacio MÓDULO 1. SEPSIS E INFECTOLOGÍA CLÍNICA 1. Utilidad de cristaloides y coloides en el manejo de la sepsis 2. Inicio de la terapia antimicrobiana en la primera hora 3. Soporte vasopresor temprano frente a cristaloides en sepsis 4. Utilidad de biomarcadores y pruebas moleculares en pacientes con sepsis en la unidad de cuidados intensivos 5. Concentración inhibitoria mínima y su interpretación en el manejo de la sepsis en el paciente crítico 6. Manejos alternos en el abordaje del paciente séptico 7. Administración de antibióticos en choque séptico en cuidado intensivo: infusión continua vs. intermitente 8. ¿La tasa de bacteriemia relacionada con el catéter venoso central aumentaría cuando se realiza una técnica cuantitativa más Maki y se compara con la técnica semicuantitativa de Maki? MÓDULO 2. VENTILACIÓN 9. ¿Es útil la cánula nasal de alto flujo en la unidad de cuidados intensivos? 10. Reclutamiento alveolar 11. Utilidad de las curvas en la monitorización de la ventilación mecánica 11. Utilidad de las curvas en la monitorización de la ventilación mecánica 12. Ventilación protectora 13. ¿Cuál es el papel de la ventilación mecánica no invasiva y la cánula de alto flujo en el estado posextubación? 14. ¿Cuál es la utilidad del uso de escalas para predecir el éxito de la liberación de la ventilación mecánica? 15. ¿Existe relación entre la falla en la extubación y la hora del día en la que se realiza? 16. ¿Existe una única modalidad para el destete ventilatorio? MÓDULO 3. CARDIOVASCULAR Y MONITOREO 17. Concepción del choque 18. ¿Cuál es la mejor medida de perfusión? 19. Principales errores en el uso de la monitorización hemodinámica 20. Presión venosa central y respuesta al volumen MÓDULO 4. HEPATOLOGÍA CRÍTICA 21. ¿Cuál es el manejo de las ascitis? 22. Evaluación de la función hepática en el paciente crítico 23. Terlipresina frente a norepinefrina. ¿Cuál es la mejor opción de tratamiento para el síndrome hepatorrenal tipo I? 24. Beneficio en el uso de la albúmina en descompensación de la cirrosis hepática MÓDULO 5. GERIATRÍA 25. ¿Cuándo limitar a un paciente geriátrico en la unidad de cuidados intensivos? 26. ¿Existen instrumentos para seleccionar los ingresos en la unidad de cuidados intensivos? 27. Disfunción neurocognitiva y cuidados neurocríticos geriátricos MÓDULO 6. CUIDADOS CRÍTICOS EN EL PACIENTE NEUROLÓGICO Y NEUROQUIRÚRGICO 28. Evidencia a favor de la craniectomía descompresiva para el edema cerebral maligno 29. Hipertensión intracraneal manejo agudo (soluciones hipertónicas frente a manitol)