Precio: 36000.00
La visión es un proceso complejo en el que intervienen no solo la percepción de la imagen, sino también la coordinación y el equilibrio de múltiples estructuras y funciones. Cuando este delicado sistema se altera, aparecen dificultades que afectan al rendimiento académico, laboral y a la vida cotidiana. Este libro ofrece un abordaje integral de la terapia visual y oculomotora, explorando en profundidad: La anatomía y función de las estructuras musculares del ojo; los principios de la visión binocular y su importancia en la percepción espacial; las principales disfunciones binoculares y acomodativas con criterios claros para su detección; herramientas terapéuticas y enfoques clínicos que permiten diseñar programas de rehabilitación efectivos. Con un estilo claro, pero fundamentado en la evidencia científica más actual, esta obra está dirigida a profesionales de la salud visual que buscan un recurso confiable para la práctica clínica y la formación académica. Un texto que combina ciencia, clínica y experiencia, ofreciendo al lector una guía esencial para comprender, diagnosticar y tratar las disfunciones visuales más frecuentes.
CAPÍTULO 1 / El ojo como sistema muscular Musculatura interna Musculatura ocular externa Musculatura periocular y anexos Aparato lagrimal Inervación CAPÍTULO II / Funciones oculomotrices Ejes de Fick Fijación Seguimiento Vergencias Sacádicos Acomodación / enfoque Ducciones Versiones Leyes de Hering y Shirrentong CAPÍTULO III / Visión binocular Horóptero Área de Panum Funciones sensorio-binoculares Alineación ocular Percepción simultánea Fusión Estereopsis Campo visual binocular Agudeza visual Sensibilidad al contraste Visión cromática Recursos monoculares Correspondencia retino-sensorial normal Correspondencia retino-sensorial anómala Rivalidad retiniana Manifestaciones anti-binoculares Supresión Diplopia Confusión CAPÍTULO IV / Disfunciones acomodativas Componentes básicos de la acomodación Prevalencia Causas Tipos de disfunciones Exceso / espasmo de acomodación Insuficiencia de acomodación Fatiga acomodativa Parálisis o paresia de acomodación Inflexibilidad acomodativa CAPÍTULO V / Disfunciones de la visión binocular Estrabismo Pseudoestrabismo Ambliopía Oftalmoplejias Heteroforias Disfunciones vergenciales Insuficiencia de convergencia Exceso de convergencia Insuficiencia de divergencia Exceso de divergencia CAPÍTULO VI / Estudios oftalmológicos Retinoscopia Autorefractometría Oftalmoscopia por barrido láser Tomografía de coherencia óptica Ecografía ocular Electrooculograma Electroretinograma Potencial evocado visual Tonometría Prueba de Schirmer CAPÍTULO VII / Evaluación ortóptica y sensorial Anamnesis Exploración ocular externa Reflejos visuales Evaluación de funciones oculomotoras Test DEM Punto próximo de convergencia Método Donders Test de Hirschberg Ángulo Kappa Test de Krimsky Test de Maddox Test de Torrington Cover test Test de encandilamiento y recuperación Test de franjas CVS 1000 Test de Hiding Heidi Test de Ishihara Test Cromático de Farnsworth Test de Anomaloscopio de Nagel Test de Snellen convencional Test de Lea Test de Bailey Lovie y ETDRS R Test de Jaeger Prueba portátil de Rosenbaum Campo visual Test de prisma vertical Luces de Worth Amplitud de fusión Lentes de Bagolini Test de Timus Test de Randot Test de TNO Test de Frisby Test de Lang Método Howard Dolman CAPÍTULO VIII / Terapia visual Abordaje en pediatría Abordaje en adultos Paralelas de sacádicos Carta MacDonal Cartas de Hart Diana acomodativa Pelota de Marsden Cuerda de Brock Tarjetas Fusión Flippers Separador de Remy Regla de apertura Cheiroscopio Prismas oftálmicos Sinoptóforo Espejo variable Rotador espacial Bioptor Sistemas de entrenamiento informáticos Entrenamiento visual dinámico Oclusión CAPÍTULO IX / Higiene visual y nutrición Condiciones ambientales Recomendaciones visoergonómicas en pantallas digitales Recursos especiales para el alivio de la sequedad ocular Masajes orbitales Nutrición CAPÍTULO X / Tratamientos médicos Toxina botulínica Cirugía Bibliografía