Precio: 19900.00
En un mundo en el que las pantallas nos plantean nuevos enigmas en torno a la crianza, este libro aporta pistas para llevar a cabo esa tarea en tiempos digitales. Es un texto versátil, dirigido tanto a psicoanalistas como a madres, padres, docentes y a aquellos cuidadores que acompañan la aventura de crecer. Se recorre la metamorfosis que a lo largo de los años se produjo entre el jugar con el cuerpo jugar a la pelota, jugar a las escondidas y los videogames que suponen la abolición del cuerpo; el aplastamiento de los niveles de simbolización cuando desaparece la manipulación de los objetos y de los juguetes; la reducción de la imaginación cuando el escenario está prediseñado, y la variación en las características que adopta la finalización del jugar en la pantalla comparándola con las del jugar tradicional. La aparición de este libro viene a iluminar las formas contemporáneas de constitución subjetiva marcadas por la velocidad y el despliegue de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana.
Introducción. Crecer entre pantallas. Tecnologías y subjetividades Capítulo 1. Jugar en la virtualidad Capítulo 2. Metáfora y metonimia se entraman con la lógica algorítmica Capítulo 3. Jugar en pantallas. ¿Entre la realidad y el soñar? Capítulo 4. Pensar con Winnicott. De la relación al uso del objeto Capítulo 5. Colonización algorítmica, trauma y cuerpo Capítulo 6. La crueldad se da cita con la virtualidad Capítulo 7. Una vuelta de tuerca a la virtualidad Anexo. Apuestas en línea sin jugar