Precio: 19500.00
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ha ganado terreno, pero la clave no está en el método en sí, sino en la estrategia que lo precede. Este libro profundiza esa perspectiva estratégica y propone un itinerario de enseñanza que va de la pregunta al problema y, finalmente, al proyecto. Se trata de un viaje que nutre la curiosidad y enseña a los estudiantes a cuestionar el mundo, a indagar más allá de las respuestas rápidas y superficiales que ofrece la tecnología. Es una invitación a docentes de todos los niveles educativos para redescubrir el valor de la duda y el 'no-saber' como territorios de aprendizaje. Con un enfoque práctico y reflexivo, este manual desafía los prejuicios sobre la enseñanza y la mentalidad de menos es más. Va dirigido a docentes que buscan guiar a sus estudiantes a pensar de forma crítica y creativa. La estrategia que se plantea implica al estudiante en su propio aprendizaje y lo anima a cultivar sus inquietudes, lo equipa con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de un mundo incierto, transformando la práctica del docente y generando una cultura de la curiosidad que perdura mucho más allá de cualquier examen. No hay una fórmula mágica. La educación a menudo se ve inundada de nuevas propuestas que prometen ser la 'panacea didáctica' para el desinterés de los jóvenes, pero la experiencia demuestra que un solo método, por muy popular que sea, puede desvirtuarse si no se aplica correctamente.
PRIMERA PARTE. Diez razones para un libro sobre los tres ABP Las preguntas abren caminos para la curiosidad Lo tradicional, lo actual y lo que se pone de moda Nutrir el hambre de descubrir De las estrategias didácticas hacia un enfoque estratégico de la enseñanza El furor por un único ABP Una cultura escolar centrada en el estudiante y sus aprendizajes La curiosidad en tiempos de IA Más allá de la respuesta: hacia una cultura de preguntas significativas Algunas ideas que articulan este texto El árbol en la pizarra Entonces, ¿cuál es la novedad de este texto? SEGUNDA PARTE. Preguntar, problematizar y proyectar como entramado de la enseñanza y el aprendizaje Capítulo 1. Un enfoque integral de la enseñanza y una propuesta significativa de aprendizaje No hay nada más práctico que una buena teoría Hacernos 'buenos' en el oficio docente La curiosidad en la tiranía del tiempo escolar Lo que miramos cuando enseñamos. Enseñar de cara o de espaldas al estudiante Lo viejo en lo nuevo: ¿hasta qué punto las supuestas 'innovaciones' metodológicas parten del mismo y obsoleto punto de partida? Protagonismo educativo y preocupación por los resultados Más allá de cualquier método, lo que hay que tener en cuenta Las resistencias y la apatía en el ecosistema motivacional de la escuela Capítulo 2. Un aula 'preguntona', movilizada por retos y desafíos, que promueve la iniciativa y la colaboración Desafíos escolares respecto al 'núcleo duro del desarrollo cognitivo y cultural' Tomarse el tiempo, acompañar y prepararnos para 'desaparecer' Enseñanza y aprendizaje estratégico Estrategias, métodos, técnicas y actividades Mucha pirotecnia y pocas nueces: de las estrategias de enseñanza a enseñar en forma estratégica Desafíos culturales y sociales de una escuela y un aula enfocados en el aprendizaje Las tres palabras clave - Las preguntas - Los problemas - Los proyectos Dimensiones del aprendizaje Capítulo 3. Estructura didáctica: el cuándo, el qué, el cómo, y para qué Didáctica, estrategias y mediaciones Gestión de las resistencias Enseñanza centrada en el aprendizaje y el aprendiz Principios para la gestión integrada de los tres ABP Cultura escolar y comunidad de aprendizaje TERCERA PARTE. Los tres ABP. Enfoque, criterios y estrategias Capítulo 4. Aprendizaje basado en preguntas Enfoque La precocidad de la pregunta La consideración debida a las preguntas ingenuas, impropias, malogradas, maltrechas o absurdas Los modos de hacer(se) preguntas Aprender como aventura Criterios Recuperar la motivación Las buenas preguntas Preguntas como estrategias de enseñanza y de aprendizaje Estrategias 1. El arte de preguntar: estrategias para el desarrollo de la capacidad de formular preguntas 2. Elaboración de preguntas para la clase: estilo de interrogación 3. Formulación de diversos tipos de preguntas 4. Preguntas de recuperación de 'saberes previos' 5. La belleza de las preguntas metafísicas 6. Las incómodas preguntas personales Preguntas en el contexto de la secuencia didáctica Estrategias para contribuir al pensamiento crítico El ABPreg como método Capítulo 5. Aprendizaje basado en problemas Enfoque El mundo nos habla Problemas que nos plantean preguntas Conocimiento, hábitos y rutinas del pensamiento Criterios La palabra problema y su carga semántica Algunas orientaciones para el desarrollo del ABProb Estrategias Introducir los problemas de confiabilidad como estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico Controlar la impulsividad y combatir el pensamiento superficial Incluir los problemas en el contexto de la secuencia didáctica El ABProb como método Capítulo 6. Aprendizaje basado en proyectos Enfoque Un proyecto es un sueño lanzado al futuro que nos invita a correr para alcanzarlo Condiciones del ABProy Problemas fértiles Cambio de prioridades, confianza, decepción, intereses y obligaciones Incomodar un poco: control y supervisión Criterios Regulación interna y regulación externa: la autonomía progresiva Las habilidades, capacidades y actitudes que se enfatizan en el ABProy Contribuciones y mediación del docente Estrategias 'Puntos calientes' del ABProy: planificación, relevancia y propósito, evaluación y retroalimentación Proyectos como espacios de confluencia y articulación Aspectos a considerar Evaluación del proceso