Consultar Stock

Precio: 239098.88

BIO-ORTOPEDIA. TERAPIAS BIOLOGICAS CON PLASMA RICO EN PLAQUETAS, CONCENTRADO DE ASPIRADOS DE MEDULA OSEA Y EL TEJIDO ADIPOSO FRAGMENTADO AUTOLOGO. INCLUYE E-BOOK

  • Autor: GOBBI
  • Año: 2022
  • Edición: 1
  • Editorial: AMOLCA
  • Especialidad: ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
  • Idioma: Español
  • ISBN: 9789585314443

Los doctores Alberto Gobbi, Joao Espregueira Mendes, John G. Lane y Mustafa Karahan, reconocidos ortopedistas y especialistas en medicina deportiva, reúnen en este tratado los últimos avances de la biología celular y molecular para la regeneración del sistema musculoesquelético. Esta obra cuenta con la colaboración de expertos de dieciséis países, incluyendo Italia, Brasil, Japón y Estados Unidos, para explicar novedosas terapias basadas en células y ortobiológicos para la cicatrización de tejido conectivo. A lo largo de toda la obra, traumatólogos, cirujanos ortopédicos y especialistas en medicina deportiva podrán enterarse de cómo impactan en la regeneración de tejido musculoesquelético la ingeniería celular, en la cual se incluyen las células madre mesenquimales, el ácido hialurónico, el concentrado de médula ósea, el plasma rico en plaquetas, los andamios celulares y los xenoinjertos. Bio-ortopedia se estructura en siete partes y cincuenta y cuatro capítulos. En la primera parte, de información general sobre los tratamientos bioortopédicos, destaca la información sobre el estado actual del plasma rico en plaquetas, la terapia génica, la ortobiología y el uso de biomateriales. Las siguientes secciones de la obra se enfocan en los avances del uso de biomateriales e ingeniería celular en cada uno de los elementos que forman parte del sistema musculoesquelético, a saber: músculo, tendón, ligamentos, meniscos, hueso, cartílago. Cada una de estas secciones ofrece información sobre la anatomía, las afecciones y los tratamientos para restaurar y regenerar el tejido. Mención especial merece la inclusión de un capítulo en la edición en español sobre la optimización de la gestión metabólica en los procedimientos de medicina regenerativa. Con esta obra se incluyen más de 300 imágenes y un curso de bio-ortopedia organizado por la Asociación Argentina de Traumatología del Deporte, que incluyen conferencias de los doctores Gobbi, Espregueira Mendes y Lane. Bio-ortopedia es, sin duda, una referencia actual en las ciencias ortopédicas.

Parte I. Información general 1 La optimización de la cicatrización natural 2 Descripción general de la ortobiología y la biomecánica 3 Educación y comprensión de la ortobiología: antes y ahora 4 Ortobiológicos: regulación en diferentes partes del mundo 5 Ingeniería de tejidos y nuevos biomateriales 6 Fisiología y homeostasis de las estructuras musculoesqueléticas, respuesta a lesiones, proceso de curación y enfoques de medicina regenerativa 7 Entorno del huésped: andamios y señalización(ingeniería de tejidos), regeneración del cartílago articular: células, andamios y factores de crecimiento 8 Estado actual para el uso clínico de células madre y plasma rico en plaquetas 9 Xenoinjertos: dispositivos de combinación biológica 10 Trastornos ortopédicos del deporte: aspectos genéticos y moleculares 11 Andamios sin células para el tratamiento de lesiones condrales y osteocondrales 12 Comprensión de los andamios, las células madre y los factores de crecimiento 13 Enfoques de cultivo celular para el cartílago articular: reparación y regeneración 14 Terapia génica 15 El uso de modelo de grandes animales y tecnología robótica para validar nuevas bioterapias para la cicatrización del LCA 16 Uso de células madre en ortopedia 17 Células madre en reparación articular Parte II. Músculo 18 Arquitectura, fisiología y plasticidad de los músculos del hombro 19 Enfoques biológicos emergentes para lesiones musculares 20 El uso de PRP en atletas con lesiones musculares y clasificación de preparaciones de PRP 21 Ciencia básica de los tendones 22 Nuevos enfoques ortobiológicos para las lesiones de tendón Parte IV. Ligamentos 23 Histología, composición, anatomía, lesión y mecanismos de cicatrización del ligamento 24 Nuevos enfoques ortobiológicos para lesiones de ligamentos 25 Aumentación biológica en la reparación aguda del LCA Parte V. Meniscos 26 Conceptos actuales en la historia natural de la lesión meniscal y opciones futuras en la cicatrización del menisco: ortobiológicos 27 Andamios de menisco: pasado, presente y futuro 28 Restauración del menisco 29 Andamios de menisco: 30 años de experiencia 30 Uso clínico del andamio meniscal 31 Andamios para la regeneración del menisco 32 Construyendo las bases para andamios meniscales específicos del paciente 33 Menisco artificial impreso en 3D Parte VI. Hueso 34 Anatomía del hueso y el proceso biológico de cicatrización de una fractura 35 Enfoque clínico ortobiológico al fracaso o retraso en la cicatrización ósea 36 Necrosis avascular de la cadera 37 Enfoque ortobiológico emergente para fracturas 38 Hueso subcondral: suelo saludable para el cartílago sano Parte VII. Cartílago 39 Osteocondritis disecante: anatomía patológica, clasificación y avances en el tratamiento quirúrgico biológico 40 Enfoque ortobiológico clínico para lesiones agudas del cartílago: pros y contras 41 Artroplastia biológica de rodilla para lesión de cartílago y artrosis temprana 42 Membrana bicapa de colágeno en la reparación de defectos del cartílago articular 43 Ingeniería de tejidos basada en células madre sin andamios para reparación del cartílago y su potencial aplicación a otros tejidos musculoesqueléticos 44 Aplicaciones clínicas de las células madre derivadas del tejido adiposo 45 Terapia Orthokine 46 Restauración de la congruencia articular en defectos osteocondrales: el uso de células madre mesenquimales con la técnica «sándwich» 47 Reconstrucción biológica en pacientes con defectos osteocondrales: manejo posoperatorio y monitoreo con IRM 48 El papel de los tratamientos biológicos en los trastornos de la columna vertebral 49 Métodos de cultivo celular 50 Perspectivas cambiantes en los enfoques ortobiológicos para la regeneración del cartílago articular 51 Enfoque integral para los tratamientos de lesión condral patelofemoral 52 Lesiones parciales del ligamento cruzado anterior: un enfoque biológico de reparación 53 Reparación osteocondral utilizando un implante híbrido compuesto de células madre y biomaterial 54 «Preparación del suelo»: optimización de la gestión metabólica en los procedimientos de medicina regenerativa