Precio: 120000.00
No se encontro comentarios
Capítulo I Introducción a la toxicología forense. Conceptos fundamentales sobre toxicología. Capítulos de la toxicología. Aspectos históricos de la toxicología forense Instituciones señeras de Toxicología forense. Capítulo II Aspectos legales de la toxicología forense. Contextos de incidencia legal respecto a los daños causados por tóxicos. Contenidos fundamentales del Código Penal respecto al homicidio mediante veneno. El envenenamiento en el pasado. Código Civil y Comercial de la República Argentina. Ley Nacional de Salud Mental (Ley 26.657). Estados de inconsciencia (Código Penal de la Nación: Art. 34; inc. 1°). Capítulo III Casos célebres de envenenamiento serial. Los envenenamientos seriales en la Historia Envenenadores seriales. 1) Cristina Bernal ('Yiya') Aponte de Murano (1930-2014) ('La Envenenadora de Monserrat'). 2) Caso Amy ('Sister') Duggan Archer-Gilligan (1873-1962). 3) Caso Blanche Taylor Moore. Capítulo IV Leyes especiales sobre estupefacientes y psicotrópicos. Ley 23.737 ('Estupefacientes'). Ley 23.737 ('Estupefacientes'). Listado de estupefacientes y psicotrópicos por orden alfabético (Nombre de la droga y Lista a la que pertenece). Drogas de abuso: Drogas duras y drogas blandas. Principales leyes ambientales argentinas. 1. Constitución Nacional de la República Argentina. II. Ley 25.675 ('Ley General del Ambiente'). Drogas legales y drogas ilegales. Orden de frecuencia de las toxicomanías. Capítulo V Ácidos y álcalis cáusticos. Conceptos básicos. Lesiones por ácidos cáusticos. Lesiones por álcalis cáusticos. Capítulo VI Metales y no metales (metaloides). Conceptos básicos sobre metales y metaloides. Arsénico [As] (metaloide). Mercurio [Hg] (metal). Bario [Ba] (metal). Fósforo [P] (metaloide). Níquel [Ni] (metal). Berilio [Be] (metal). Cinc [Zn] (metal). Cromo [Cr] (metal). Cadmio [Cd] (metal). Manganeso [Mn] (metal). Plomo [Pb] (metal). Capítulo VII Peritaciones en toxicología laboral. Determinación de las incapacidades laborales de origen tóxico. Toxicopatías por acción sobre el sistema nervioso: Agentes neurotóxicos, psicotóxicos y enfermedades profesionales del sistema nervioso. Enfermedades profesionales del aparato respiratorio y anexos. A. Rinitis, tumores y úlceras de etiología laboral (vías aéreas superiores). B. Síndromes obstructivos pulmonares. C. Neumoconiosis. D. Tumores malignos del aparato respiratorio Enfermedades profesionales del aparato circulatorio. A. Enfermedades isquémicas del corazón (120-125): B. Tóxicos de acción cardiopática: C. Arritmias (146-149): D. Síndrome de Raynaud secundario (173): Enfermedades profesionales con afecciones del ojo y sus anexos. Enfermedades profesionales que cursan con hipoacusia tóxica Enfermedades profesionales del aparato digestivo (Grupo XI - CIE-10) Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo (Grupo XII-CIE-10) Enfermedades óseas del adulto Enfermedades del aparato genitourinario (Grupo XVI -CIE-10). Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos de efecto profesional. Procedimiento para la determinación de la naturaleza profesional de la enfermedad y elaboración del laudo técnico. Capítulo VIII Intoxicaciones alimentarias. Patologías alimentarias más frecuentes. Síndrome hemolítico urémico. Capítulo IX Intoxicaciones medicamentosas. Las intoxicaciones más frecuentes. Psicofármacos. A. Código Penal de la Nación. B. Ley 23.277 ('Ejercicio profesional de la Psicología'). C. Ley 17.565 ('Actividad farmacéutica'). Psicotrópicos en particular. Otros antidepresivos: Asociaciones tóxicas. Capítulo X Gases tóxicos y tóxicos volátiles. Monóxido de carbono [CO]. Cianuros y ácido cianhídrico [HC=N]. Tetracloruro de carbono [CCI-4] (cloruro de carbono). Sulfuro de hidrógeno [SH] (ácido sulfhídrico; hidrógeno sulfurado). Gases crudos de fábricas de coque. Formol [CH,0] (aldehído fórmico; formaldehido o metanal). Gases de guerra. Capítulo XI Tóxicos procedentes del reino vegetal. Dermatosis 'venenata'. Nicotina (tabaquismo). Cafeína. Capítulo XII Tóxicos procedentes del reino animal. Conceptos básicos. Acción tóxica de especies anfibias y acuáticas. Especies terrestres A. Artrópodos (miriápodos; arácnidos e insectos): Especies acuáticas. Aspectos legales de lesiones (accidentes de trabajo o enfermedades profesionales) debidas a tóxicos procedentes del reino animal. Capítulo XIII Intoxicaciones por artículos del hogar y plaguicidas. Artículos del hogar. A. Blanqueadores químicos. B. Detergentes. C. Aceites y esencias de pino. Plaguicidas. A. Conceptos generales. B. Plaguicidas inorgánicos. Capítulo XIV Intoxicaciones por psicotóxicos y anabolizantes. Psicotóxicos. A. Los psicotrópicos. Drogas estimulantes. Depresores respiratorios. Anabolizantes. A. Hormonas y sustancias afines. B. Anabólicos y anabolismo. C. Legislación sobre doping. Ley 24.819 (Deporte antidoping). Capítulo XV Uso, abuso y adicción a drogas. Los estadios de adicción a drogas. Drogas psicodélicas. Capítulo XVI Neurobiopatología de la adicción a drogas. Conceptos básicos sobre la adicción. Observaciones en animales de laboratorio. Hábito, tolerancia y dependencias (psíquica y física). Tolerancia a drogas. Síndrome de abstinencia. Capítulo XVII Alcoholismo. Conceptos fundamentales sobre alcoholismo. Intoxicación alcohólica aguda. Neurobiopatología del alcoholismo. Intoxicación alcohólica crónica. Síndrome de abstinencia al alcohol. 5. Hallazgos de autopsia en el alcoholismo Períodos de intoxicación alcohólica aguda (ebriedad alcohólica simple) Estudios en humor vitreo cadavérico Intoxicación por alcohol metílico. Capítulo XVIII Drogas peligrosas: depresoras, estimulantes y psicodélicas Intoxicaciones por morfina, heroína u otros derivados sintéticos. Xilacina. Marihuana [Tetrahidrocannabinol]. Cocaína. Anfetaminas. Éxtasis LSD (dietilamida- del ácido lisérgico). Peyote (mezcalina). Psilocibina. 1. Bufotenina. Fenciclidina. Inhalantes. Efedrina. Metanfetamina. Metacualona. Capítulo XIX Intoxicaciones derivadas. Efectos tóxicos sobre el producto de la concepción (microabortos). El aborto tóxico en las normas legales. Capítulo XX Óbitos por transporte de drogas y por drogadicción. Síndrome del cuerpo embalaje (SICE). Detección de drogas sospechosas antes de la autopsia. Autopsia médico-legal en toxicomanías. A. Examen externo del cadáver: B. Examen interno del cadáver: Capítulo XXI ¿Legalización del uso de drogas?. 1. Criterios a favor y en contra de la despenalización del abuso de drogas. 2. Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN). 1. La norma legal vigente. II. Nuestro criterio. Anexo normativo. Ley 23.737 (Estupefacientes). Decreto reglamentario de la ley 23.737 (Estupefacientes). Decreto 722/91. Ley 24.819 deporte antidoping. Anexo I (corresponde al capítulo II del código médico del comité olímpico internacional - C.O.I.). Ley 27.350 Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados. Resolución 673/2022 Bibliografía