Consultar Stock

Precio: 0.00

STRAIN MIOCÁRDICO. LA REVOLUCIÓN ECOCARDIOGRÁFICA DEL SIGLO XXI

  • Autor: LOWENSTEIN
  • Año: 2026
  • Edición: 1
  • Editorial: DISTRIBUNA
  • Especialidad: CARDIOLOGIA
  • Idioma: Español
  • ISBN: 9786287673830

El avance tecnológico en las modalidades de imagenología cardiológica ha experimentado un desarrollo notable en los últimos años, lo que ha permitido obtener resultados que eran impensables hace algunas décadas. El strain bidimensional mediante la técnica de speckle tracking es, quizás, el método no invasivo más rápido y accesible para estudiar y comprender la compleja mecánica cardíaca. Desde su incorporación clínica en 2004, el strain se ha consolidado como una herramienta precisa que facilita la detección de anomalías incipientes en la función miocárdica en una amplia gama de patologías, superando las limitaciones de técnicas tradicionales como la fracción de eyección. Esta obra se dedica exclusivamente al estudio del strain miocárdico, abarcando desde sus fundamentos teóricos hasta sus proyecciones futuras, y se presenta como una guía esencial para cardiólogos, ecografistas y cualquier profesional de la salud interesado en iniciarse o profundizar sus conocimientos en este tema.

SECCIÓN I. CONCEPTOS GENERALES 1 Historia del strain Doppler y del strain bidimensional 2 La estructura del miocardio, anatomía y función: la disposición continua de las fibras miocárdicas según Francisco Torrent Guasp y Jorge Trainini 3 Principios físicos del Doppler tisular y sus derivados 4 Strain por Doppler tisular. Paso a paso y aplicaciones clínicas 5 Strain longitudinal por el método speckle tracking. Principios físicos, aspectos técnicos básicos y paso a paso 6 Strain circunferencial y radial 7 Mecánica rotacional y pater del strain: conceptos anatómicos y fisiológicos 8 Mecánica cardíaca a las diferentes etapas de la vida 9 Cómo disminuir la variabilidad del strain: errores y consejos prácticos 11 Significado de la contracción postsistólica: del normal al patológico 12 Clasificación de la miocardiopatía hipertrófica 12A Miocardiopatía hipertrófica septal asimétrica 12B Miocardiopatía hipertrófica apical 12C Fenocopias de hipertrofia: consideraciones de la enfermedad por Fabry 13 Amiloidosis 14 Sarcoidosis 15 Strain endomiocárdico 16 Enfermedad de Chagas: macrotipografía chagásica 17 Strain en enfermedades sistémicas 20 Disincronía, BRHH, ICFEVI y rol del ecocardiograma y las nuevas técnicas en la terapia de resincronización cardíaca 21 Strain miocárdico en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada 22 Pericarditis constrictiva 23 Caracterización de la función diastólica y el rol del strain en ventrículo y auricular SECCIÓN II. STRAIN EN DIFERENTES ESCENARIOS CLÍNICOS 10A Síndromes coronarios agudos 10B Síndrome de tako-tsubo 10C Enfermedad coronaria crónica 10D Viabilidad miocárdica 10E Strain y escorerás: cuándo ayuda 10F Strain y su correlación con la reserva coronaria 10G Strain en las unidades de dolor torácico agudo 10H Deformación miocárdica en el infarto del miocardio en ausencia de enfermedad coronaria obstructiva (MINOCA) y en pacientes con isquemia sin enfermedad coronaria obstructiva (INOCA) SECCIÓN III. STRAIN EN LA ENFERMEDAD VALVULAR 24 Strain en estenosis aórtica 25 Strain miocárdico y su importancia en las insuficiencias aórticas graves 26 Strain en la valvulopatía mitral SECCIÓN IV. STRAIN Y LA AURÍCULA IZQUIERDA 27 Strain de aurícula derecha: ¿la cámara olvidada? 28 Strain auricular izquierdo 29 Evaluación de la aurícula izquierda 30 Función contráctil de la aurícula izquierda 31 Strain y arritmias 32 Strain y fibrilación auricular 33 Strain y reserva de reservorio (exercise) 33A Enfermedad valvular: cambios en parámetros anatómicos y funcionales de la aurícula izquierda con la edad 34 Resultados del estudio WASE 35 Aplicación clínica del strain auricular SECCIÓN V. STRAIN Y EL VENTRÍCULO DERECHO 34 Strain y ventrículo derecho: anatomía y función 34A Strain y tromboembolismo pulmonar 35 Strain en hipertensión pulmonar 36 Strain en enfermedades respiratorias 37 Miocardiopatías del ventrículo derecho 38 Utilidad del strain en infarto del ventrículo derecho SECCIÓN VI. MISCELÁNEA 39 Strain tridimensional 40 Strain multilange 41 Ensayos de trabajo miocárdico 42 Strain en cardio-oncología: conceptos y su rol en la disfunción subclínica 43 Strain en las cardiopatías congénitas 44 Strain en tiempos de COVID-19 45A Perspectivas futuras, strain y TC 45B Importancia del estudio de los vórtices 46 Valores normales de strain Índice analítico